¿Qué es la clase obrera? Desde Francis Fukuyama, su cimiento ideológico se tambalea anunciando el fin de la historia. Este conocido anticomunista daba por hecho que las trabajadoras no podríamos aspirar a romper los techos de la doctrina neoliberal, y ni siquiera haría falta, pues con la desaparición del bloque soviético, ya no habría proletarios sino propietarios. Pero nosotrxs aún echamos de menos Yugoslavia, y bailamos sobre la tumba de Tatcher. Como decía mi buena amiga, Ángela Martínez: “entremos, pues, en la década de los años veinte, al ritmo de lo obrero y sus culturas”.
La clase trabajadora, lejos de los mitos y símbolos, se desempeña cada día entre el cansancio y la obstinada rebeldía en los mostradores de tiendas, bares y restaurantes, call centers y demás puestos en fábricas, oficinas y cualquier lugar imaginado, generando la riqueza de los sucios capitalistas. Pero aún en paliativos, sigue respirando y aspira indudablemente a su emancipación total.
No es como la recordamos, no responde a los cánones de la cartelería rusa, ni a la imagen de la intelectualidad obrerista, ni a la masa revolucionaria del imaginario maoísta. Y sin embargo, existe. En todos esos trabajos precarizados, invisibles. En los cuidados, en la casa del burgués, en sus camiones y fábricas. En su servicio y limpieza del hotel, sirviendo copas o paellas para dos personas en los centros históricos. Una cosa es su idealización (la justa), otra es la realidad que vemos en el día a día. Si cabe, aún más descarnada. Aún más loable y persistente.

Clase Obrera
48,40 € IVA incluido
La clase obrera: idealización VS realidad
Medidas: 50x70cm
Colores: 3 tintas (morado, rojo y blanco)
Papel: Fabriano crema 180 gr/m2
Estampación: artesanal