Minero Stájanov

48,40  IVA incluido

Alekséi Stajánov: minero soviético

Medidas: 50x70cm
Colores: 3 tintas
Papel: Fabriano 350 gr/m2
Estampación: artesanal
Edita: Subseri

 

La invitación a la exposición “Influencias de Jack Kirby en el grafismo underground actual”, comisariada por Don Rogelio J. en València, dio pie a una reflexión personal sobre el papel de los superhéroes, de su representación y simbolismo en la educación política de millones de niños desde los años 60 hasta hoy. Toda una ideología nacida de las mismas entrañas del imperio que supura por cada poro un odio y un anticomunismo exacerbado, formando el espíritu nacional de varias generaciones. Unos personajes que luchan contra el terror rojo, que visten los colores de la bandera yanqui, que defienden la vida y aspiraciones blancas, que fortifican el ideal del hombre blanco occidental… no pueden estar carentes de capitalismo, de imperio y de muerte. Estos valores hicieron que, durante años, los países socialistas rechazaran desde sus polits-buró toda la idiosincrasia y razón de ser del cómic, de la narración gráfica, por interpretarla erróneamente como hija legítima del capitalismo. Considerada como diversionismo ideológico incluso. Pero dejemos a un lado estos errores de concepción y percepción de arte de la narración en viñetas.

Vamos a permitirnos imaginarlos esta poderosa herramienta de adoctrinamiento, de educación de pequeños y grandes, en las esferas de los países soviéticos. ¿Cuáles serían sus héroes? ¿contra qué enemigos lucharían? ¿qué valores enarbolarían? Este es el ejercicio hecho aquí, presentando al infatigable Stájanov como paladín de la clase obrera, como superhéroe antiimperialista, como el hombre nuevo capaz de crear el mundo nuevo.

Pero no lo tomen todo tan en serio. Que, al igual que los cómics norteamericanos, nuestros queridos tebeos soviéticos también estarían llenos de hipérboles, contradicciones y erótica obrerista.